4 de mayo de 1743. Miguel de Ollo, vecino del lugar de Beasoain y dueño de la casa Azpicoechea del Valle de Ollo escuchó la acusación del Licenciado Cano, Fiscal del Rey Felipe ".. por las leyes de este Reino está dispuesto que ninguna persona de cualquiera calidad y condicion que sea no pueda usar de escudo de armas que no le toque ni pertenezca..." la perorata continuaba, interminable y amenazante ".. se le acusa de de haber afilado en el frontispicio de su casa un escudo de armas con divisas e insignias de nobleza que no le tocan ni corresponden.." agravándose por momentos " ..dicho acusado ha cometido grave delito.. digno del más severo castigo..". El argumento del Fiscal era claro: Miguel de Ollo no descendía de la casa Urruticoa de Ollo y por lo tanto no era hidalgo sino labrador. Dudaba también de los documentos y certificados presentados ya que.... no estaban compulsados!!!
Josseph de Orquin y Joaquina de Ugalde, dueños del Palacio de Beasoain estaban personados en el juicio y escuchaban atentos la sentencia. Se cruzaron una mirada, pero se guardaron muy mucho de demostrar ningún tipo de emoción.
El abogado de Miguel, Francisco Ruiz, contratacó negando la acusación, defendiendo que los padres de Miguel de Ollo eran "otro Miguel de Ollo y Jossepha de Arravia, difuntos vecinos de Veasoain y dueños de Azpicoechea y su pertenecido, y a su vez nieto de otro Miguel de Ollo y bisnieto de otro Miguel de Ollo, y tataranieto de Juanes de Ollo de Anoz, descendiente de Juan de Ollo de Ollo, dueños de casa Urruticoa!... donde hay un escudo igual que el puesto en Beasoain, como le corresponde por ser descendiente de dicha casa Urruticoa".
El abogado se burló también de los testigos (secretos) presentados por el fiscal, tildándolos de vagos y comunes. Parece que eran inconsistentes y no se hizo caso a sus testimonios de que Azpicoechea "pagaba pecha". Vecinos de Egillor y Beasoain testificaron y defendieron también su condición de hidalgo. Efectivamente tras comprobar uno por uno todos los documentos en la casa parroquial de Veasoayn, Anoz, Ollo y demás, se demostró que todo era cierto, y que además Miguel había acudido a entierros, honras y "mezetas" de sus antepasados.
Miguel de Ollo respiró aliviado al finalizar la sentencia absolutoria (..debemos absolver y absolvemos..) y también al ver confirmado su derecho a no pagar impuestos... Los dueños del Palacio saludaron correctamente a Miguel y salieron de la sala.
El escudo en cuestion es una columna con dos lobos atravesados, una luna llena a la derecha y a la izquierda tres barras. Y ahí lo podéis ver, tan chulo, en la casa donde vivió nuestro JuanJosé Ollo, hijo y nieto y bisnieto y tataranieto de tantos Ollos del Valle ...
Ya solo falta que pongas algún enlace didáctico sobre las funciones de los escudos, por qué los ponían, para qué, ...Venga, que tu puedes.
ResponderEliminarsostahecho! culturilla general...
ResponderEliminar¡Artista!
ResponderEliminarbuenorro!
ResponderEliminar