Bienvenidos a la Republica Independiente de GARAÑO- Contacto/Kontaktua

13/9/10

De adonde viene elpalabro Egillor?

  Como siempre andamos que si cuesta seca que si txabolo que si nosequé.. aquí una referencia y enlace a una posible etimologia de "Egillor". Se abre debate... (eh? Igor?)

Eguíllor

Significado. Generalmente traducido como 'choza, cortijo cubierto'. Del vasco egileor del mismo significado.
Documentación antigua. Eguilor (1153, NEN); Eguior, Eguiror (1366, NEN); Eguirior, Eguirrior (1121, NEN); Eguirror, Eguirroz, Heguirror (1278, 1268, 1280, NEN); Eguirior (1099, NEN).
(Mikel Belasko; 1999: pp. 172, 173).

5 comentarios:

  1. Y aqui otro enlace de toponimia vasca en La Rioja que dice +- lo mismo:
    http://www.vallenajerilla.com/berceo/aznar/toponimiaeuskericariojana.htm

    ResponderEliminar
  2. atonitp13.9.10

    oooooooohhhhhhhhhhhhhh

    ResponderEliminar
  3. adebatir!14.9.10

    anda anda... peazo de enlace... aznar, euskera, rioja, todo en la misma frase! a ver si va a ser algo de hablar euskera en la intimidad y que el euskera realmente es riojano...

    ResponderEliminar
  4. Etchepare15.9.10

    Así es la vida... un coctel de sinsabores que sin embargo debe ser sorbido con fruición.

    ResponderEliminar
  5. Otra referencia del tema Egillor. Un trabajo de toponimia de Gipuzkoa donde sale egilegor y sus diferentes varaiantes..

    GIPUJZKOAKO FlJSKAL TOPONIMIAZKO MATERIALEAK
    Donostia, 1988-/-29
    Luis M. Mujika Urdangarin

    III. Abere kultura
    Asto: Astoesparru.
    Mando: Mandaleku, Mandabidea, Mandoerrekaleku.
    Saroe: Sarodieta (?).
    Egilegor. Egileor, Egilior.
    Korta: Aldakorta, Aldakortegi, Goikokorta, Kortabarri, Kortalekua, Alkorta.
    Auntza: Auntzerreka.
    Besteak: Abeletxe 1792 urtea, Artolazabal, Zezeaga (lugar de toros).

    ResponderEliminar