Para los que no saben hablar su propia lengua: con el traductor de Google se puede entender algo del articulo. No mucho, eh? que le da cada patada.. Alguien se sabe algun traductor mejor? (Karlos?, Anabel? Koro?)
Ayer aparecieron al Sur lo que parecen los restos de una torre (¿o quizás una casa?) y se ve claramente el desagüe en la pared interior del castillo; el que marca Iñaki Sagredo en el boceto.
Alberto (el de Saldisebidea) parecía desbrozator. ¡Jo, qué tío!
Me parece que este auzolan va a ser un pifle total... ¡Animaros!
y aquí la traducción del artículo, cortesía de Karlos (eskerrik mutil!)
Estos dias estamos haciendo un auzolan para recuperar los restos del castillo de Garaño. El nombre de garaño no dice mucho a los que no tengan un conocimiento importante sobre los castillos de Navarra, pero podemos asegurar que la importancia del castillo merece el esfuerzo.
No sabemos que antiguedad tiene, los documentos hablan de él en 1105, y algunos dicen que lo construyeron los arabes con el nombre de peña Qais, fortaleza mítica que usaron los primeros reyes de Iruñea.
Si sabemos sobre su final: las tropas españolas ocuparon navarra y el castillo en 1512 y al poco tiempo lo derribaron, siendo la primera fortaleza que ordeno derribar el Duque de Alba. Ahora que recordamos el quinto centenario de la conquista de Navarra queremos mover un poco la historia con el simbolismo de las ruinas.
Cuando paseamos por sus ruinas y vemos el camino desde esa altura parece que podemos oir el ruido sordo de la catapulta, como cuando tiraban las bolas contra el castillo en 1276. El trovador occitano Annelier escribió algunos poemas sobre el sitio al castillo, que nos dicen como la primera bola de piedra fue muy alta, luego movieron la catapulta mas atrás, hasta que Eustaquio Beaumarchais, Condestable de Francia encontró el punto idoneo de lanzamiento acertando de lleno en el castillo- Los defensores no tuvieron otra que rendirse.
Entre sus muros han vivido personajes famosos: Lancelot, el bastardo de Carlos II de Navarra, lo llevaron cuando tenia un año, con su madre Maria Miguel Esparza y seis criados. El castillo también se utilizo como carcel, y en ella estuvieron algunos presos "peligrosos": los infanzones Corbaran Torres, Otsoa Perez Eraso, Martin Periz lanariz y Remigion Beortegi. Los documentos nos dan fe de la importancia de las guarniciones, de sus alcaides, de las obras de restauración. Una historia que explicaremos a todos los participantes.
Para los que no saben hablar su propia lengua: con el traductor de Google se puede entender algo del articulo. No mucho, eh? que le da cada patada..
ResponderEliminarAlguien se sabe algun traductor mejor? (Karlos?, Anabel? Koro?)
Ayer aparecieron al Sur lo que parecen los restos de una torre (¿o quizás una casa?) y se ve claramente el desagüe en la pared interior del castillo; el que marca Iñaki Sagredo en el boceto.
ResponderEliminarAlberto (el de Saldisebidea) parecía desbrozator. ¡Jo, qué tío!
Me parece que este auzolan va a ser un pifle total... ¡Animaros!
Al sur? donde el arbolillo que nos quedaba a la izquierda?
ResponderEliminarYo iré esta tarde. A ver si luego culego unas fotillos de como va el tema.
A por las zarzas!!!
y aquí la traducción del artículo, cortesía de Karlos (eskerrik mutil!)
ResponderEliminarEstos dias estamos haciendo un auzolan para recuperar los restos del castillo de Garaño.
El nombre de garaño no dice mucho a los que no tengan un conocimiento importante sobre los castillos de Navarra, pero podemos asegurar que la importancia del castillo merece el esfuerzo.
No sabemos que antiguedad tiene, los documentos hablan de él en 1105, y algunos dicen que lo construyeron los arabes con el nombre de peña Qais, fortaleza mítica que usaron los primeros reyes de Iruñea.
Si sabemos sobre su final: las tropas españolas ocuparon navarra y el castillo en 1512 y al poco tiempo lo derribaron, siendo la primera fortaleza que ordeno derribar el Duque de Alba. Ahora que recordamos el quinto centenario de la conquista de Navarra queremos mover un poco la historia con el simbolismo de las ruinas.
Cuando paseamos por sus ruinas y vemos el camino desde esa altura parece que podemos oir el ruido sordo de la catapulta, como cuando tiraban las bolas contra el castillo en 1276. El trovador occitano Annelier escribió algunos poemas sobre el sitio al castillo, que nos dicen como la primera bola de piedra fue muy alta, luego movieron la catapulta mas atrás, hasta que Eustaquio Beaumarchais, Condestable de Francia encontró el punto idoneo de lanzamiento acertando de lleno en el castillo- Los defensores no tuvieron otra que rendirse.
Entre sus muros han vivido personajes famosos: Lancelot, el bastardo de Carlos II de Navarra, lo llevaron cuando tenia un año, con su madre Maria Miguel Esparza y seis criados. El castillo también se utilizo como carcel, y en ella estuvieron algunos presos "peligrosos": los infanzones Corbaran Torres, Otsoa Perez Eraso, Martin Periz lanariz y Remigion Beortegi.
Los documentos nos dan fe de la importancia de las guarniciones, de sus alcaides, de las obras de restauración. Una historia que explicaremos a todos los participantes.
aaaahhhh.... en nabarralde eh?
ResponderEliminar